Tuvimos un acercamiento al publico alas afueras de el local del Tronco en el distrito de San Miguel y esto fue ron lo que nos respondió.
Uno de los mejores Restaurantes de comida criolla de la capital, conocido por ofrecer a sus clientes la mejor sazon y platillos a la carta que desean consumir, con dos grandes locales ubicados en la ciudad.
miércoles, 30 de noviembre de 2011
martes, 22 de noviembre de 2011
Bistec apanado
Preparación
Sazonar con sal y pimienta la carne, y cortar ligeramente su superficie en forma de rombos. Pasar la carne por el pan molido y presionar hasta impregnarla por ambos lados. La colocamos en un recipiente y cubrirla con papel film, dejar reposar en el refrigerador por 30 minutos.
Aparte, en un bol mezclamos el tomate, el romero y el aceite de oliva. Sazonar la ensalada con sal y pimienta y reservar.
En una sartén calentar el aceite vegetal, a fuego medio, añadir los bistecs apanados y freímos durante tres minutos por lado. Retirar del fuego. Servir los bistecs acompañado con la ensalada de tomate, los plátanos
El Rocoto Relleno
El rocoto relleno es un plato peruano de origen arequipeño elaborado a base de rocoto, que es un fruto muy picante, similar al ají, pero de forma redondeada y de tamaño similar al de unamanzana (hay algunas especies más pequeñas), y que posee un sabor más dulzón, que es muy apreciado principalmente en la región Arequipa pero también extendido en el resto de este país. Es uno de los platos más destacados de la gastronomía del Perú, siendo incluso el rocoto exportado a otros países.
La Causa a la Limeña
La causa a la limeña o causa limeña, es un plato típico y muy extendido de la gastronomía del Perú que tiene un origen precolombino ya que en el antiguo Perú era preparada con papa amarilla la cual tiene una textura muy suave, amasándola con ají triturado.
En la época del virreinato entre los siglos XVI y XIX, se le agregó el limón y deviene en la forma actual tanto en su presentación preferente como en los ingredientes utilizados.
Este plato es elaborado en base a papa amarilla peruana, limón, ají, lechuga,choclo, queso fresco, huevo cocido, palta y aceitunas negras. Esta preparación admite diversas variantes, como causa rellena de atún, de pollo, de mariscos u otras variedades de carnes blancas. Se sirve con un ligero baño de mayonesa.
Origen del nombre
Este plato existe desde el virreinato, su nombre viene del quechua: Kausay que significa sustento necesario y alimento, o lo que alimenta, como se le llamaba también a la papa.
Existe otra hipótesis sobre el nombre, aunque este plato netamente limeño ya existía desde el virreinato, no tenía una denominación específica; fue hasta que se popularizó cuando el libertador José de San Martín dijo: "El Perú desde este momento es libre e independiente por la voluntad general de los pueblos y por la justicia de su "causa" que Dios defiende"; es en ese momento en que el plato ganó el nombre de "Causa".
Lomo Saltado
El lomo saltado es un plato típico de la gastronomía del Perú cuyos registros datan de fines del siglo XIX, donde se le conocía como «lomito de vaca», «lomito saltado» o «lomito a la chorrillana».1
El plato tal como se definió en aquella época y se le conoce actualmente surge por la influencia de los chinos-cantoneses, contiene la sazón y la mezcla de la cocina criolla peruana con aquella oriental. La influencia oriental se demuestra por el uso de la técnica de cocción en sartén, ahora conocida como «lomo saltado».2 En realidad hay variantes introducidas en este plato, porque dependiendo del gusto, se han reemplazado unos ingredientes por otros. Éste como muchos otros es un plato criollo, es solo típico del Perú.
El favorable resultado de este sincretismo gastronómico, su sabor y sus aromas, es el fruto de la fusión puntual de dos gastronomías milenarias. Este plato es uno de los más consumidos popularmente en el Perú.3
Igualmente, el lomo saltado se encuentra en todos los menús de los restaurantes peruanos que existen en las ciudades medianas y metrópolis del mundo en donde el peruano ha emigrado.
Ingredientes
Carne de res, sal, pimienta, comino, pimentón, cebolla, ajo, ají verde, vinagretinto o blanco, sillao, tomate, perejil, papas, aceite y aveces un chorrito de Pisco (bebida emblemática)
.Originalmente las papas que acompañaban el plato eran sancochadas y no fritas
domingo, 20 de noviembre de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)